METRO O CINTA MÉTRICA: Esta es importante para tener unas medidas exactas del lugar donde trabajamos.
LÁPIZ: Este debe ser uno que sea visible a la hora de marcar o rayar la pared para saber que estamos trazando.
ESCUADRA O REGLA: Sirve para trazar las medidas que vamos a utilizar.
TALADRO CON BROCA: luego de tener ya trazado por donde va a ir la canaleta la ubicamos y empezamos a taladrar cada metro para atornillar la canaleta
MARTILLO: Este es utilizado para clavar los chasos en la pared taladrada.
DESTORNILLADORES DE PALA Y DE ESTRELLA: Estos son para asegurar la canaleta con el tornillo a él chaso
SEGUETA O SIERRA ELÉCTRICA: Estas son utilizadas para cortar las partes sobrantes de las canaletas como esquinas y donde van las uniones en Tes.
ESCOBA Y RECOGEDOR: Es importante que luego de haber taladrado y cortado las canaletas estemos haciendo una debida limpieza para que los cables no tomen ninguna suciedad, como polvo o residuos del corte de la canaleta.
CRIMPADORA: Esta herramienta se utiliza para la cortar el cable par trenzado dejando las puntas todas de igual tamaño también pellizcamos el revestimiento o funda externa creando una muesca a su alrededor para dejar libre los 13 mm que necesitaremos para insertarlos en el conector RJ45.
En esta herramienta también tenemos para asegurar los contactos del RJ45 a los hilos del cable como lo vemos en la siguiente imagen
PONCHADORA: Esta herramienta se utiliza para ponchar o unir los contactos de las rosetas a los cables, teniendo en cuenta la norma con la que estamos trabajando para este caso la 568B como lo vemos en la imagen.
BISTURÍ: Esta herramienta no es tan necesaria, pero se suele utilizar para pelar el cable protector o los cables internos.
PROBADOR RÁPIDO DE CABLEADO: Este es utilizado para verificar que los dos extremos de los cables estén bien conectados asiendo contacto como se ve en la imagen se conectan cada extremo a cada probador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario